Chile tiene alrededor de 2.000 volcanes, de los cuales un cuarto están activos
UBICACIÓN DE LOS VOLCANES
Se encuentran en el continente, la Antártida y las islas volcánicas del Pacífico
Están ubicados en el Círculo de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas de la Tierra
Los volcanes activos de Chile continental están en la Zona Volcánica Central (ZVC), Zona Volcánica Sur (ZVS) y Zona Volcánica Austral (ZVA)
Volcanes activos más peligrosos
Villarrica, Calbuco, Llaima, Chaitén, Láscar, Michimahuida, Nevados de Chillán.
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
60 volcanes tienen registro histórico de actividad en los últimos 450 años
Algunos volcanes están en Alerta Amarilla, lo que significa que tienen actividad inestable, con explosiones menores, fumarolas, e incremento en parámetros de monitoreo
UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA PUEDE:
Contaminar suministros de agua.
Dañar maquinaria.
Reducir la visibilidad por smog y gases dañinos que pueden amenazar zonas bajas.
Dificultar la respiración e irritar la piel, los ojos, la nariz y la garganta.
SI ESTÁ BAJO ALERTA DE INUNDACIÓN:
Escuche la información y las alertas de emergencia.
Siga las órdenes de desalojar o refugiarse. Si le avisan a usted que debe desalojar del lugar, hágalo temprano.
Para reducir su exposición a la ceniza, debe hacer lo siguiente:
Limitar su tiempo afuera y usar una máscara contra el polvo o máscara de tela como último recurso, si tiene que estar afuera.
Evitar áreas que queden a sotavento y valles de ríos que queden río abajo del volcán.
Refugiarse, de manera provisional, contra la ceniza volcánica en el lugar donde se encuentre.
Cubrir las aberturas de ventilación y sellar las puertas y ventanas.
Evitar manejar en ceniza pesada. Si tiene que manejar, mantenga las ventanas cerradas y no use el aire acondicionado.
No subir al techo para quitar la ceniza.
Quedarse adentro hasta que las autoridades digan que es seguro salir.
AHORA: PREPARARSE
Conozca el riesgo de erupción volcánica en su zona.
Pida a los manejadores de emergencias locales los planes de desalojo y refugio, y posibles medios de protección contra la ceniza volcánica.
Para aprender sobre los sistemas de alerta comunitarios, inscríbase en un servicio gratuito que se llama el Servicio de notificación de volcanes que envía notificaciones sobre actividad volcánica.
Reúna suministros necesarios por adelantado, incluyendo alimentos no perecederos, artículos de limpieza y agua para varios días, en caso de tener que desalojar inmediatamente o si se cortan los servicios. Tenga en cuenta a las necesidades específicas de cada persona, incluyendo los medicamentos. No se olvide de las necesidades de medicamentos y alimentos de sus mascotas.
Consulte con su médico si usted tiene dificultades respiratorias existentes.
Ensaye un plan de comunicación y desalojo con todos los miembros de su familia. Tenga un plan para sus mascotas y ganado.
Si su mayor riesgo es la ceniza, tenga un plan de refugio en el lugar.
Conserve sus documentos importantes en un lugar seguro. Cree copias digitales protegidas por contraseña.
Averigüe qué estará cubierto por su póliza de seguro de propietario en caso de una erupción volcánica.
DURANTE: Escuche las alertas. El Servicio de notificación de volcanes proporciona información actualizada sobre erupciones.
Siga las órdenes de desalojo de las autoridades locales. Desaloje temprano.
Evite áreas que queden a sotavento y valles de ríos que queden más abajo del volcán. Los escombros y la ceniza serán llevados por el viento y la gravedad.
Si usted tiene suficientes suministros, debe refugiarse temporalmente contra las cenizas volcánicas en el lugar donde se encuentre. Cubra las aberturas de ventilación y sellar las puertas y ventanas.
Si está afuera, protéjase contra la ceniza, ya que puede irritar la piel y lesionar las vías respiratorias, los ojos y las heridas abiertas. Use una máscara bien ajustada y certificada, tal como una N95.
Evite manejar durante la fuerte caída de ceniza. SOBREVIVIR
DESPUÉS: ESTAR A SALVO
Escuche a las autoridades para saber cuándo es seguro volver después de una erupción. Quédese adentro hasta que las autoridades digan que es seguro salir.
Envíe mensajes de texto o use las redes sociales para contactar a su familia y sus amigos. Los sistemas telefónicos suelen estar ocupados después de un desastre. Solo haga llamadas de emergencia.
Evite manejar en ceniza pesada. Al manejar, se agitará la ceniza volcánica que puede atascar los motores y paralizar los vehículos.
Evite contacto con la ceniza si usted padece de problemas respiratorios. Las personas con asma y/o otras afecciones pulmonares deben tomar precauciones en áreas con una mala calidad del aire, ya que podría empeorar sus síntomas.
No suba a su techo para quitar la ceniza, a menos que tenga guías o capacitación para hacerlo. Si tiene que quitar la ceniza, tenga mucho cuidado, ya que las superficies con ceniza estarán resbalosas. Tenga cuidado de no poner más peso adicional sobre un techo sobrecargado.
Use ropa protectora y una máscara cuando realiza la limpieza. Los niños no deben ayudar con las labores de limpieza.