Operación Renta 2024... probablemente te estás preguntando si tienes devolución de impuestos o no. Averígualo a continuación.
Para saber si tienes devolución de impuestos haz click aquí. Te redirigirá al sitio Web de la declaración de Renta 2024 (cuando esté disponible).
Deberás elegir si eres persona o empresa y podrás consultar el estado de tu Declaración de Renta y verás si te corresponde o no una devolución de impuestos.
(Necesitarás tu RUT y clave del SII).
Muchas personas se hacen esta pregunta.
Lo primero que tienes que saber es cuáles fueron tus ingresos por Boletas de Honorarios durante todo el año pasado:
Si la cifra es menor a $1.440.000, no te tienes que preocupar de esta opción. No tienes obligación de cotizar.
Si tus ingresos fueron superiores a esa cifra, el SII te preguntará si quieres aceptar la "Cobertura Total" (no recibes devolución de impuestos) o si quieres aceptar la "Cobertura Parcial" (sí recibes devolución de impuestos).
Puede interesarte: Cómo saber si tengo dinero sin cobrar con mi RUT.
En el caso de la Cobertura TOTAL, el 100% de tus retenciones se utilizan pagar tu protección completa de todos los regímenes de Seguridad Social.
Mientras que la Cobertura PARCIAL, optas por cotizar sobre el 17% de la Renta Imponible para salud y pensiones.
En este enlace del SII se explica en detalle cómo afecta elegir una u otra cobertura.
Si no te quieres complicar, debes preguntarte si quieres o no recibir Devolución de Impuestos. Si quieres recibir, entonces opta por cobertura parcial, de lo contrario elige aceptar cobertura total.
Si no te quieres complicar, debes preguntarte si quieres o no recibir Devolución de Impuestos. Si quieres recibir, entonces opta por cobertura parcial, de lo contrario elige aceptar cobertura total.
Como todos los años, la Operación Renta comienza el 1 de abril y se extiende hasta el 9 de mayo.
Ese es el periodo de tiempo que se le da a los contribuyentes para que envíen sus declaraciones a través del formulario 22.
Muchas personas tienen acumuladas devoluciones de impuestos de años anteriores.
Esto generalmente ocurre porque el medio seleccionado para hacer el cobro de la devolución fue cheque, y muchas personas olvidan cobrarlo
Estos pagos no se pierden, simplemente quedan como pendientes.
De todas formas, debes tener en cuenta que los cheques tienen una duración máxima de 5 años para ser cobrados.
Para saber bien si tienes devoluciones de impuestos pendientes a través de cheques, puedes:
Llamar a la Tesorería General de la República al teléfono: 22768 9800.
Con tu nombre y RUT te deberían poder entregar la información.
También puedes ingresar aquí y hacerles la consulta por escrito en su formulario Web.
Se trata de una normativa estipulada en la Ley N° 20.255 de cotización obligatoria, dictada en 2008 en el contexto de la Reforma Previsional del Gobierno de Michelle Bachelet.
Es una normativa que debió entrar en vigencia en 2012, pero se ha ido aplazando año tras año.
Desde 2012 a 2018 se le daba la opción a los trabajadores de "renunciar" a cotizar, pero esa opción ya no existe.
Consiste en que los trabajadores independientes que entregan Boletas de Honorarios están obligados a cotizar para su jubilación (AFP) y su salud (Isapre o Fonasa).
Desde 2019, el 10% de cada boleta emitida (que antes era el dinero que felizmente recibían las personas en mayo y que podían destinar a lo que quisieran) será destinado a su AFP y su Salud.
Ese porcentaje aumenta cada año, revisa el detalle en la sección "Identifica tu caso" de la Web del SII.