El pituto o el nepotismo en Chile, es el uso de un cargo, ya sea en el sector público y municipal o en la empresa privada, para nombrar a familiares o amigos para determinados empleos o darles otros favores, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza.
En sociedades donde se valora positivamente la meritocracia, el nepotismo es generalmente considerado una forma de corrupción.
El nepotismo político en Chile ha sido una práctica persistente que ha socavado la confianza pública en las instituciones gubernamentales y ha generado controversias en la esfera política del país. La colocación de familiares en posiciones políticas o administrativas importantes no solo ha erosionado la meritocracia, sino que también ha creado un sistema que beneficia a unos pocos en detrimento del bienestar colectivo.
A lo largo de los años, han surgido numerosos casos documentados de nepotismo político en Chile, donde políticos en cargos de poder han favorecido a sus familiares en la asignación de empleos gubernamentales y en la toma de decisiones políticas. Estos casos han sido objeto de escrutinio público y han suscitado preocupaciones sobre la equidad y la justicia en el sistema político chileno
El nepotismo político atenta contra las instituciones democráticas al debilitar la confianza de los ciudadanos en el sistema político. Cuando se percibe que el acceso a oportunidades políticas está sesgado a favor de las conexiones familiares o políticas en lugar del mérito y la capacidad, se mina la integridad del proceso democrático y se aliena a la población.
El nepotismo político también crea desigualdad de oportunidades al limitar la participación de individuos capaces y comprometidos que podrían hacer contribuciones significativas al país a través de la elaboración y ejecución de políticas públicas.
Si bien, no hace mucho tiempo en Chile el nepotismo era una práctica normalizada e incluso tolerada por los ciudadanos, actualmente la sociedad civil y la opinión pública en nuestro país han reaccionado de manera crítica ante los casos de nepotismo político. La indignación pública ha llevado a llamados para establecer medidas más estrictas que eviten estas prácticas y restauren la confianza en el sistema político.
La denominada carrera funcionaria’ en la Administración del Estado, que es un derecho fundamental de los funcionarios públicos, implica para que sea operativa, según lo dispone la propia Carta Fundamental, la estabilidad en la función o empleo; la promoción, es decir, la posibilidad de ir ascendiendo, grado a grado, en ese cursus honorium que es la carrera funcionaria, y que conlleva el derecho a que se respeten las reglas del ascenso; la calificación en el desempeño de sus cargos que hace posible la promoción; y la capacitación y perfeccionamiento, que permiten un mejor desempeño en la función, una mejor calificación funcionaria y la consecuencia posibilidad de promoción”
Es lamentable no se respetan la carrera funcionaria pública o municipal, tenemos funcionarios con títulos, recogiendo basura o asiendo aseo.
También funcionarios haciendo el trabajo de los apitutados, mientras él se dedica ase sur vida personal, Teniendo los mimos beneficio de los trabajadores sacan a Chile adelante.
Cuando Violeta Parra compuso su canción de „Yo no sé por qué mi Dios le regala con largueza sombrero con tanta cinta a quien no tiene cabeza” probablemente no habría creído que a casi medio siglo después de su muerte estos versos conservarían su plena validez.
El “pituto” no es otra cosa que la versión chilena del fenómeno conocido universalmente como “nepotismo”. La palabra “nepotismo” viene del griego antiguo “nepos” que significa “sobrino” y consiste en la preferencia que algunos gobernantes o funcionarios públicos tienen para dar gracias o empleos públicos a familiares, amigos o conocidos.
Cómo evitar el nepotismo en el lugar de trabajo
Establecer expectativas claras a través de las políticas, las prácticas y la cultura empresarial es la única forma de mostrar a todos tus empleados que el nepotismo no es parte de su empresa ni de su identidad. Aquí hay algunas recomendaciones para ayudarte a identificar el nepotismo y evitarlo dentro de tu negocio por completo.
1. Desarrollar una política activa contra el nepotismo
Esto debe estar en el manual del empleado y ser parte de su capacitación de liderazgo. Las políticas estrictas contra el nepotismo prohíben que las personas relacionadas trabajen en el mismo departamento o empresa o, más específicamente, que un miembro de la familia dependa de otro.
2. Mantener descripciones detalladas de los puestos de trabajo
La plantilla que establece estas otras garantías para el éxito es la descripción del puesto. Mantener una descripción de trabajo precisa y detallada para cada función es una de las mejores formas de mantener las expectativas del equipo bien fundamentadas, el liderazgo bajo control y una plataforma comunicativa abierta para que todos la vean.
Las descripciones de puestos deben detallar las habilidades, la experiencia y los atributos que los empleados necesitan tener para cualquier puesto dentro de la empresa.
3. Llevar a cabo la capacitación de gerentes (o líderes)
Mas que cualquier otro paso, la capacitación en liderazgo aborda directamente las preocupaciones del nepotismo. Una mención directa de la práctica debe incluir una definición clara de favoritismo, una descripción de cómo se ve en el lugar de trabajo y una declaración de que todos los gerentes son responsables no solo de evitar la práctica, sino de denunciarlo cuando se dan cuenta.
4. Crear una cultura de contratación y promoción transparente y comunicativa
Si el proceso de cómo se seleccionan las nuevas contrataciones y cómo se promueve a los empleados es abiertamente visible para todos, mejora la posibilidad de unidad y generación de confianza dentro de la organización. Es esencial que los procesos de contratación y promoción no sean misteriosos, ya que esto aumentará el cuestionamiento y la ansiedad en torno al favoritismo real o percibido.
5. Desarrollar un proceso de aprobación de RR.HH. o alta dirección para contrataciones y promociones
Para fortalecer la cultura contra el nepotismo, recursos humanos debe participar antes de que nadie en la toma de decisiones finales relacionadas con la contratación o la promoción. Con suerte, tu personal de recursos humanos tiene la neutralidad y la autoridad para ayudar a gobernar estas acciones de empleabilidad. La aprobación de la alta gerencia es otro buen paso en el proceso de contratación para ciertos puestos y promociones.