Prevención
· Mantener libres de basura todas las vías de evacuación de agua como desagües:
De lluvia es un sistema que se encarga de recolectar y eliminar el agua de lluvia para evitar inundaciones y estancamientos, Componentes del desagüe de lluvia
Bajantes
Tubos verticales que se encuentran en el exterior de la fachada de casa o edificios y que llevan el agua de lluvia al suelo o a la red de alcantarillado.
Sumideros rejillas o cajas que se encuentran en las redes de evacuación de los edificios y que captan y dirigen el agua de lluvia.
Canales a cielo abierto que absorben el agua de lluvia y la llevan hacia los sumideros de agua lluvias
Informar a las autoridades en el caso de obstrucción o desborde de sistemas de drenaje de sumideros de agua lluvia, como por ejemplo las calles inundadas
Retira de los alrededores de tu casa cualquier elemento que pueda ser arrastrado por el agua. (Basuras. Platicos y palos)
Coloca los productos peligrosos como combustible o productos químicos que se usen para extinguir plagas, en lugares con menor riesgo de derrame.
Infórmate sobre los puntos de encuentro en caso de evacuación.
Guarda los documentos importantes y reserva de comidas, linterna, pilas y baterías que puedas utilizar en caso de cortes de suministro eléctrico.
No estaciones vehículos ni acampes en cauces secos ni ríos para evitar ser sorprendidos por fuertes corrientes de agua.
Agenda los números de emergencia de municipalidad, Bomberos y Policía.
En inundación
Conserva la calma.
Cerrar la llave de gas, agua y corta la electricidad.
Evacua hacia una zona segura, que por lo general son las más altas.
Si te sorprende el agua dentro de la vivienda, evita sótanos y planta baja. Llama a los Bomberos para que te ayuden a evacuar.
Mantener cerradas puertas y ventanas, para evitar corrientes de agua dentro de la vivienda.
No uses ningún tipo de vehículo como auto, moto o bicicleta.
No ubicarse cerca de postes de electricidad o cables.
Si hay heridos, llama a las autoridades. No intentes moverlos.
Informa a las autoridades si hay alguien que tenga movilidad reducida o no pueda evacuarse por sus propios medios.
Presta atención solo a los avisos de las autoridades a cargo. No coloque peligro tu vida o de tu familia, por falso avisos de redes sociales
No intentes caminar o nadar por caminos inundados o cauces de río.
Señaliza en caso que la casa tenga pozo negro, por las dudas que este se derrumbe.
Bebé agua potabilizada, no utilices el agua potable de tu casa.
Ten siempre cerca una radio a pilas (ten pilas de repuesto) conoce lo que está sucediendo.
Agenda los números municipalidad, Bomberos y Policía.
¿Qué hacer después de una inundación?
No regreses a la vivienda hasta que las autoridades a cargo lo recomienden.
Al llegar a ella, trata de usar calzado aislante (calzado de goma) y verificar el estado de la conexión eléctrica. Debe estar desconectada. No tocar ni pisar cables.
Debe Tener cuidado con vidrios rotos y objetos que te lastimen. Usa zapatos de suela gruesa botas de aguas y linterna a pilas para ver dónde se pisa.
Verifica paredes, piso y techo para asegurar que no hay riesgo de derrumbe. También revisa los productos químicos mojados y los animales muertos.
No consumas ningún alimento que haya estado en contacto con el agua. Si hubo interrupción eléctrica considera que los alimentos en el refrigerador se conservan 24 horas y en la heladera seis horas si se mantuvieron cerrados.
En caso de anegamiento, espera a que baje el agua para empezar a limpiar.
Realiza una limpieza profunda de pisos, paredes, muebles y otros objetos utilizando una taza de cloros (pocillo de café) cada 10 litros de agua.